**RUSIA SIGUE BLOQUEANDO LA RENOVACIÓN DEL ACUERDO SOBRE CEREALES DEL MAR NEGRO.**
Rusia está bloqueando la renovación del acuerdo sobre cereales del Mar Negro, que permite la exportación de cereales ucranianos. Existe incertidumbre sobre si Moscú prorrogará el acuerdo, y ha habido desacuerdos sobre la distribución de beneficios y el comercio de fertilizantes, trigo y cereales entre Rusia y Ucrania.
Rusia argumenta que los países pobres no reciben más del 3% de los cereales ucranianos exportados bajo el acuerdo. Sin embargo, la Comisión Europea contradice esta afirmación, acusando a Rusia de obtener mayores beneficios y de participar en prácticas comerciales perjudiciales para Ucrania. Además, Moscú busca levantar barreras a sus exportaciones, incluida la reintegración del Banco Agrícola Ruso en el sistema internacional de pagos SWIFT.
Rusia busca mejorar sus beneficios comerciales y levantar restricciones a sus exportaciones, incluidas las relacionadas con el sistema financiero internacional SWIFT. La Comisión Europea destaca la necesidad de garantizar condiciones justas y evitar prácticas desleales en el comercio de cereales y alimentos.
Las partes involucradas incluyen a Rusia, Ucrania, la Comisión Europea y la ONU, que ha estado involucrada en las negociaciones sobre las exportaciones de Rusia y ha expresado comprensión hacia las preocupaciones de Moscú.
El conflicto se manifiesta a través de desacuerdos sobre la renovación del acuerdo de exportación y las condiciones asociadas. Hay tensiones comerciales y políticas, con acusaciones de prácticas comerciales desleales y demandas para levantar barreras a las exportaciones rusas. La ONU ha estado involucrada en las negociaciones para abordar las preocupaciones de Moscú, pero obstáculos burocráticos y legales han dificultado las soluciones.
**¿COMO IMPACTA A AMÉRICA LATINA EL FIN DEL ACUERDO DE EXPORTACIÓN DE GRANOS DEL MAR NEGRO?**
El fin del acuerdo de exportación de cereales del Mar Negro, congelado por Rusia, impactará a América Latina. Algunos países pueden beneficiarse al aumentar su producción de granos, mientras que otros podrían sufrir las consecuencias del aumento de precios de alimentos, especialmente granos como trigo y maíz. La guerra en Ucrania ha interrumpido las cadenas de suministro global, dificultando y encareciendo el acceso de los agricultores latinoamericanos a insumos clave como fertilizantes y pesticidas.
La suspensión del acuerdo afecta el suministro global de granos, lo que lleva a un aumento de los precios alimentarios. La decisión de Rusia también puede influir en la producción y exportación de países latinoamericanos, generando efectos económicos y sociales.
Rusia busca reevaluar sus acuerdos de exportación, mientras que en América Latina, algunos países pueden aprovechar la oportunidad para aumentar sus exportaciones y beneficiarse económicamente. Sin embargo, otros podrían enfrentar desafíos debido al aumento de los precios alimentarios.
Las partes involucradas son Rusia, América Latina (especialmente países dependientes de importaciones de granos), y países productores como Argentina y Brasil. También están involucrados organismos internacionales y expertos que analizan las implicaciones económicas y sociales.
El colapso del acuerdo afectará los precios de alimentos en América Latina, ejerciendo presión sobre los presupuestos familiares y aumentando la preocupación por la hambruna. Mientras algunos países productores de granos podrían beneficiarse, otros podrían enfrentar desafíos, como en el caso de Argentina con sequías afectando su producción agrícola. El aumento de precios se espera en semanas a medida que se agoten los suministros existentes y escaseen los cereales y el aceite de girasol.
Deja un comentario