Conflicto entre Venezuela y Guayana Francesa

Hipótesis:

Si Venezuela y Guayana Francesa logran una resolución pacífica en su conflicto territorial, entonces se fortalecerá la estabilidad en la región, contribuyendo a relaciones diplomáticas sólidas y evitando tensiones internacionales significativas.

 

Evidencia:

1. Disputa Territorial (40%): La historia colonial y los acuerdos previos influyen en la percepción de la disputa, afectando la seguridad y estabilidad regional.

Venezuela: cuenta con un territorio de 342,745 km², limita al norte con el Mar Caribe, al este con el Océano Atlántico y Guyana, al sur con Brasil y al oeste con Colombia y tiene una población aprox. 30 millones de personas.

La Guayana Francesa es un territorio de ultramar francés ubicado en la Amazonía oriental en América del Sur, limita al oeste con Surinam y al este y al sur con Brasil.

La región tiene una extensión de 83.846 km², es conocida por su rica biodiversidad y su estilo de vida tradicional del medio ambiente, lo que lleva a que sea, conservadora en su biodiversidad.

2. Actores Internacionales (30%): La presencia de actores globales como el Reino Unido y la intervención de organizaciones internacionales indican un interés global en evitar conflictos armados.

3. Recursos Estratégicos (20%): La relevancia económica de la región en disputa, especialmente en términos de recursos naturales como el petróleo, puede influir en la geopolítica y la seguridad global.

4. Mecanismos Legales y Diplomáticos (10%): La existencia de la CIJ y el respaldo de organizaciones internacionales proporcionan un marco propicio para la resolución pacífica del conflicto.

 

Garantía:

Una resolución pacífica fortalecerá la imagen de América Latina como una región capaz de resolver conflictos mediante vías diplomáticas, contribuyendo a la percepción de estabilidad y atrayendo inversiones.

 

Reserva (antítesis):

Si el conflicto persiste, existe el riesgo de desestabilizar la región, generando tensiones que podrían atraer intervenciones de actores globales con intereses estratégicos, aumentando la probabilidad de una escalada hacia la guerra.

 

Cuadro de Escenarios:

 

1. Muy probable:

– Resolución pacífica refuerza la estabilidad regional.

– Imagen positiva de América Latina en la diplomacia global.

Porque refuerza la estabilidad, atrayendo inversiones.

2. Probable:

– Dificultades en la resolución, pero sin escalada a conflictos armados.

– Mantenimiento de relaciones regionales, aunque con tensiones.

3. Muy poco probable (ir a la Guerra):

– Persistencia del conflicto con potencial desestabilizador.

– Intervención de actores globales con consecuencias impredecibles.

La persistencia del conflicto podría generar preocupaciones globales, con posibles intervenciones externas y alteraciones en la geopolítica regional e internacional.

 

Referencias:

Nueva Sociedad. (2023, 2 de diciembre). Venezuela-Guyana: razones de un conflicto. Nueva Sociedad. https://nuso.org/articulo/venezuela-guayana-razones-de-un-conflicto/

Wikipedia. (s.f.). Guayana Esequiba. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Guayana_Esequiba

Infobae. (2023, 3 de diciembre). El Esequibo: las claves del conflicto territorial que enfrenta a Venezuela y Guyana desde hace más de un siglo. Infobae. https://www.infobae.com/venezuela/2023/12/03/el-esequibo-las-claves-del-conflicto-territorial-que-enfrenta-a-venezuela-y-guyana-desde-hace-mas-de-un-siglo/

France 24. (2023, 2 de diciembre). El Esequibo: en qué consiste el conflicto entre Venezuela y Guyana. France 24. https://www.france24.com/es/video/20231202-el-esequibo-en-qu%C3%A9-consiste-el-conflicto-entre-venezuela-y-guyana

Wikipedia. (s.f.). Venezuela. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela

García, R. (2013). Estrategias territoriales recientes en Venezuela: reordenación viable de los sistemas territoriales o ensayos de laboratorio. Revista de Geografía Norte Grande, (54), 5-22. https://www.researchgate.net/publication/262542295_Estrategias_territoriales_recientes_en_Venezuela_reordenacion_viable_de_los_sistemas_territoriales_o_ensayos_de_1aboratorio

Instituto de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. (2023). Guayana Francesa. El Mundo Indígena 2023. https://www.iwgia.org/es/guayana-francesa/5091-mi-2023-guayana-francesa.html

Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. (s.f.). Guayana. Ficha país. https://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/GUYANA_FICHA%20PAIS.pdf


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *