Realismo geopolítico en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana: Un análisis de la Guayana Esequiba
Introducción: El realismo, como teoría de las relaciones internacionales, postula que los estados actúan en función de sus intereses nacionales, primordialmente vinculados a la seguridad y el poder. La disputa territorial entre Venezuela y Guyana respecto a la Guayana Esequiba se presenta como un claro ejemplo de esta dinámica, dado que ambas naciones consideran este territorio rico en recursos naturales, como petróleo y minerales, como vital para sus intereses nacionales.
Desarrollo:
Hipótesis y Escenario de Tensiones: La hipótesis planteada sugiere que la incapacidad de resolver la disputa territorial de manera pacífica podría conducir a un aumento de las tensiones y la posibilidad de incidentes fronterizos entre Venezuela y Guyana. Sin embargo, se argumenta que la probabilidad de una guerra abierta es baja, considerando diversos aspectos geopolíticos.
Aspectos Geopolíticos: Se detallan datos clave sobre territorio, población, gasto militar, PIB y régimen político de ambas naciones. Estos elementos destacan las disparidades entre Venezuela y Guyana, subrayando la asimetría en términos de poder militar y recursos económicos.
Poca Probabilidad de Guerra:
- Diferencia de Poder Militar: La superioridad militar de Venezuela actúa como un disuasivo, desalentando a Guyana de iniciar una guerra sabiendo que enfrentaría una derrota segura.
- Presión Internacional: La preocupación expresada por Estados Unidos y otros países de la región destaca el componente internacional del conflicto, generando una presión para buscar soluciones pacíficas.
- Riesgos de una Guerra: Se argumenta que los costos humanos y económicos significativos de una guerra actúan como un factor determinante en la decisión de ambas naciones, haciendo improbable que estén dispuestas a asumir dichos riesgos.
Conclusión: En síntesis, el realismo en las relaciones internacionales se manifiesta claramente en la disputa entre Venezuela y Guyana por la Guayana Esequiba. Aunque las tensiones podrían aumentar y los incidentes fronterizos podrían ocurrir si la disputa no se resuelve pacíficamente, la probabilidad de una guerra abierta es baja. Factores como la ventaja militar de Venezuela, la presión internacional y la conciencia de los riesgos asociados a un conflicto bélico actúan como elementos disuasivos que favorecen una solución pacífica a la disputa territorial. En última instancia, este caso ilustra cómo, incluso en un escenario de potencial conflicto, los actores estatales siguen actuando en función de sus intereses nacionales, equilibrando la búsqueda de objetivos estratégicos con la evitación de consecuencias perjudiciales para sus propios países.
Referencias
- Lagneau, L. (2023, 4 diciembre). Va-t-on vers une annexion
- Sedano, R. (2021, 25 febrero). Las claves de la disputa entre Venezuela y Guyana por el territorio fronterizo de Esequibo. France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210225-venezuela-guyana-explicacion-esequibo-corte-internacional-justicia
- d’une partie du Guyana par le Venezuela? Zone Militaire. https://www.opex360.com/2023/12/04/va-t-on-vers-une-annexion-dune-partie-du-guyana-par-le-venezuela/
- Fondo Monetario Internacional – Página principal. (2023, 11 enero). IMF. https://www.imf.org/es/Home
- Sedano, R. (2021, 25 febrero). Las claves de la disputa entre Venezuela y Guyana por el territorio fronterizo de Esequibo. France 24. https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210225-venezuela-guyana-explicacion-esequibo-corte-internacional-justicia
Deja un comentario