Las relaciones internacionales es un estudio muy complejo que pocas personas pueden dominar, requiere de un gran esfuerzo y de mucha disciplina poder dominar esta ciencia. Es muy importante que desarrollemos un alto conocimiento en distintos temas, temas que nos servirán en el futuro para poder ejercer nuestra profesión. Cuando nosotros exploramos el pasado, podemos observar distintos patrones, conflictos y relaciones que derivaron en ciertos eventos que tuvieron consecuencias, tanto positivas como negativas por lo que el estudio de la historia es algo que yo considero muy importante para nuestra profesión.
El estudio de la historia internacional nos proporciona a los estudiantes una perspectiva diferente a la de cualquier otra persona en el mundo, esta perspectiva nos ayuda a entender las diferentes causas de los conflictos que han tenido más impacto en la realidad internacional. Cuando nosotros analizamos las tensiones históricas, desarrollamos una habilidad en donde podemos enfrentarnos a los conflictos entre naciones de manera más informada y estratégica.
Es importante conocer la historia universal para poder tomar las mejores cosas para seguir mejorando el mundo, utilizar la información sobre un país para tener la mejor relación posible y de esta forma poder hacer algo positivo por el mundo. Poder tomar la historia como una lección es algo que nosotros tenemos que hacer como internacionalistas, y utilizar estos eventos como una guía para poder enfrentarnos a los diferentes desafíos de la actualidad y del futuro, con una mentalidad de respeto hacia otras culturas.
En mi opinión, la historia es nuestra herramienta principal para poder trabajar, esto porque cuando nosotros la conocemos podemos ser inteligentes para tomar las mejores decisiones y no repetir las malas, el filósofo español Jorge Nicolás Ruiz de Santaya dijo “El hombre que no conoce su historia está condenado a repetirla”, creo que es una frase que nos puede guiar mucho, cuando no conocemos los errores que se cometieron en el pasado, no podemos evitarlos ni aprender de ellos, por lo que es sumamente importante que aprendamos a hacerlo, que nos informemos y podamos ayudar al mundo en el proceso.
Deja un comentario